EL i-UNAT, miembro fundador de la Red de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias y Tecnologías del Medio Ambiente (RIMA)
Durante los días 23 y 24 del pasado mes de octubre se celebró el I Encuentro Nacional de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias Ambientales y Afines, celebrado los días 23 y 24 de octubre en Zaragoza, impulsado por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA).
En el mismo, y como representante del i-UNAT, asistió el director, Prof.Dr.José Juan Santana Rodríguez, exponiendo las principales características de nuestro instituto, desde el punto de vista de investigación, gobernanza, infraestructuras y actividades. Como resultado de dicho encuentro de formalizó la creación de la Red de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias y Tecnologías del Medio Ambiente (RIMA), con la voluntad de colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas ante los grandes retos ambientales y de fortalecer los vínculos entre institutos de investigación de distintas universidades..jpg)
La red RIMA ha sido constituida por el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo; el Instituto de Medio Ambiente (IMA-UdG) de la Universidad de Girona; el Instituto Universitario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad (IMARENABIO) de la Universidad de León; el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia; el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio «Ramón Margalef» (IMEM) de la Universidad de Alicante; el Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA)de la Universidad de Málaga; el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), centro mixto Universidad de Zaragoza–CITA; el Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y el Centro de Estudios Ambientales y Dinamización Rural (CEADIR) de la Universidad de Salamanca.
